
Moderar el consumo de alcohol y preferir picoteos en base a vegetales son algunas de las recomendaciones que entregan los especialistas de cara a las celebraciones de fin de año.
Ni rayados ni basura ni ningún tipo de comercio informal se permitirán en el remodelado espacio público, indicó el jefe comunal.
A partir de este lunes se recibirán en las delegaciones municipales las ayudas que, se pidió, se enfoquen en agua, elementos de aseo personal, comida de mascotas y juguetes.
Los problemas de conectividad dificultaban el acceso al sistema de registro que utilizan los funcionarios de salud, se espera que este convenio solucione esta brecha.
Comerciantes ocuparán dicho espacio de manera transitoria con horario especial en diciembre y desde enero lo harán de jueves a domingo de 8.00 a 16.00 horas.
Documento suscrito por alcaldes Gervoy Paredes, Alejandro Avello y Julio Delgado incluye asistencia técnica en salud.
Con presencia de autoridades comunales y personal de la Conaf se desarrolló el Comité Comunal de Riesgo de Desastre.
Alcalde Gervoy Paredes –en el marco del “Primer Seminario Nacional Municipios Cero Residuos”– indicó que sin la asignación de fondos las iniciativas son letra muerta.
Talleres se han desplegado en zonas rurales y urbanas, mediante el diálogo incentivado por instancias que propician el intercambio.
A la par, se afinan estrategias para desarrollar iniciativas que entreguen mayores percepciones de seguridad, mejor iluminación, presentación de fachadas y espacios limpios.
Temporada 2022-2023 permitirá retomar el desarrollo de la industria de cruceros que fue impactada por la pandemia del Covid-19 durante 2 años.
Actualmente los salarios en Chile ya llevan 12 meses consecutivos en caída libre fruto de la sostenida inflación que tiene al borde del colapso a los chilenos.
El concurso otorga cofinanciamiento para la implementación de proyectos de eficiencia energética, energías renovables para autoconsumo.
Con Tecnología aportada por Investigadores de UFRO se prueba con éxito en planta maderera de Lautaro.
Esta patología fue el cáncer que produjo más muertes en los chilenos en el año 2020. Su principal factor de riesgo es el tabaquismo.
Sólo en la región, a la fecha existen alrededor de 100 familias acreditadas con preferencias en niños y niñas menores de 5 años de edad.
$14 millones de pesos se repartirán entre los ganadores en las distintas disciplinas de artes y artesanía.
“Queltehue” es el nombre del modelo desarrollado por la empresa chilena Reborn Electric Motors, el cual cuenta con una autonomía de 200 kilómetros y capacidad para 24 pasajeros.
Hasta el 29 de noviembre está abierta la posibilidad de ser parte de la capacitación, que busca generar competencias y habilidades para el desarrollo productivo.
Tras 8 años en tratamiento de hemodiálisis, la beneficiada recibió el esperado trasplante de riñón que le permitirá mejorar su calidad de vida.
12 niños y niñas han sido beneficiados con esta iniciativa del Programa de Formación Inicial Docente (FID) de la UACh en Puerto Montt.