

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, valoró el informe de la Contraloría General de la República que constató deficiencias en materia de seguridad.
Informe que le otorgó a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) un plazo de 60 días para acreditar el cumplimiento de una serie de mejoras.
La revisión del organismo detectó que las obras eléctricas realizadas en las estaciones de trenes de Puerto Varas y Puerto Montt no consideraron la última normativa vigente en la materia, toda vez que no se realizó́ un proyecto eléctrico nuevo.
Además, Contraloría alertó que no es posible certificar el nivel de seguridad en los cruces ferroviarios, ya que el “Índice de Peligrosidad” que determina los dispositivos mínimos necesarios se elaboró hace 10 años, es decir, en 2015.
Frente a esta situación, el jefe comunal manifestó que el informe de Contraloría “viene a darnos la razón de lo que desde la Municipalidad de Puerto Montt y yo como alcalde de la capital regional vengo diciendo hace mucho tiempo respecto de que la seguridad vial, la seguridad de los pasos y la falta de señalética y de barreras pone en riesgo la integridad física de los vecinos, pero también la vida”.
“Valoro este dictamen que va justamente en la misma línea de lo que venimos planteando, que el tren no podía operar en estas condiciones y que es lamentable que hoy en día existan chilenos de primera y segunda clase: mientras vemos que a Chillán llegan modernos trenes con modernas vías, aquí nos mandan las sobras, y eso no puede ocurrir”, enfatizó.
Garantizar la seguridad
El alcalde Wainraihgt planteó que la solicitud de la Contraloría respalda la postura de que es necesario modernizar los pasos del tren y las vías, con miras a reforzar la seguridad del servicio y garantizar que los ciudadanos no pongan en riesgo sus vidas.
“Esperamos que esta medida sea tomada de buena forma por EFE, tal como nosotros lo venimos planteando desde la Municipalidad, y se pongan todos los resguardos necesarios para garantizar la seguridad y la integridad física de nuestros vecinos y vecinas”, señaló.
La Contraloría solicitó a EFE acreditar que la remodelación eléctrica ejecutada en las estaciones de trenes cumplen con los requisitos técnicos y administrativos exigidos en la normativa vigente, y anunció que enviará a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles los antecedentes, con el fin de fiscalizar el cumplimiento.
Respecto del “Índice de Peligrosidad”, el organismo pidió efectuar las gestiones necesarias para actualizarlo, con el objetivo de que “asegure el normal funcionamiento del transporte, tanto ferroviario, como de los vehículos que circulen por los respectivos cruces… Para resguardar la integridad de los usuarios”.
La Contraloría dio un plazo de 60 días a EFE para acreditar el cumplimiento de estas medidas.