Vitrina de Avisos Destacados

Prevención del Suicidio: Una tarea posible

En el mundo, más de 700.000 personas se quitan la vida al año tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a  una muerte cada 45 segundos.

En Chile, según datos del Minsal, 1.800 personas mueren anualmente por esta causa y por cada una de ellas, alrededor de 20 personas realizan un intento suicida. A pesar de esta alarmante cifra, la mortalidad por suicidio en nuestro país se ha estabilizado durante los últimos años, sin embargo, el suicidio está entre las tres primeras causas de muerte en adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años, siendo mayor la tasa de incidencia en personas mayores. 

Prevenir el suicidio es posible, sin embargo, como sociedad estamos llenos de barreras que nos limitan a pedir ayuda, hay estigma, vergüenza, mitos, tabúes y desconocimiento sobre el suicidio e ideas de muerte. No cabe duda que es un problema complejo, que aqueja a quien presenta la problemática, pero también a las familias, y a la sociedad en general, ya que todo el contexto con el que interactúa la persona puede ser un factor de riesgo o un factor protector. Otros factores de riesgo pueden ser antecedentes familiares de suicidio, patologías mentales, duelos, consumo de sustancias, bullying, entorno familiar problemático, dolor físico a causa de una enfermedad, aislamiento social y familiar, y un largo etcétera.

Es de suma importancia estar atentos a las señales de alerta que pueda presentar quien está pensando en llegar al suicidio, tales como: cambios conductuales o de ánimo drásticos, abandono de actividades de interés, descuido de su imagen personal, escritura de cartas de despedida, o indirectas en las redes sociales, cambios o interferencia en sus vínculos sociales,  autolesiones, entre  otros, los cuales pueden ser reflejo de pensamientos de muerte o deseos de morir, de causarse daño o más tácitamente, planes específicos de suicidarse. 

Podemos ayudar, podemos hacer algo… es fundamental ser empáticos, no juzgar, no invalidar el sentir del otro; dejarles claro que no están solos, que existen redes de apoyo, que pueden acudir a un equipo profesional que les ayudará a salir adelante.

La Terapia Ocupacional en el área Salud Mental aborda esta temática desde el punto de vista de la resignificación, es importante reencantar a la persona con el diario vivir, permitiéndole un óptimo desempeño en sus ocupaciones (reintegro laboral, estudios, actividades de la vida diaria, socialización, entre otras), mediante el uso de actividades terapéuticas.  Es necesario pedir ayuda, pero también estar en alerta, alternativas existen.

Por Judith Miranda Piña, docente de Terapia Ocupacional de la 

Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt

EDICIÓN N° 927

LINEA EDITORIAL

LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

 LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

Leer más...

ATENCION MATRICULAS ABIERTAS 2025

COLUMNA DE SALUD

Chile avanza en la lucha contra el VIH: Un panorama de progresos y desafíos

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un retrovirus que ataca al sistema inmunológico del cuerpo, debilitándolo con el tiempo.

Leer más...

ATENCIÓN CON ESTOS DESCUENTOS 2024

AUTOMOTORA SALVADORES

AUTOMOTORA AUTOEFEC

TURISMO AL DÍA 2024 Y OPORTUNIDADES

PUBLIQUE SU AVISO GRATIS O DESTACADO AQUI

ATENCION...AHORA PUBLIQUE CON EL NUEVO SISTEMA DE AVISOS CLASIFICADOS DIRECTOS DE PERIÓDICO DATOS SUR. LLENE EL FORMULARIO Y ENVÍENOS SU AVISO. PUBLIQUE SUS AVISOS NORMALES O DESTACADOS DESDE ESTE FORMULARIO AQUÍ...

IMPRIMA SU NUEVO LIBRO CON NUESTRA EDITORIAL

OFERTA VERANO: TAZONES 3D y DELANTALES DE COCINA $3.000.-

CATALOGO DE OFERTAS Y PRODUCTOS DE TOPGRAPHIC

SIGUENOS EN INSTAGRAM

ATENCIÓN CON ESTA OFERTA IMPERDIBLE

El Tiempo

Visitas

Hay 34 invitados y ningún miembro en línea

Acceso Usuario

София plus.google.com/102831918332158008841 EMSIEN-3