

En general, el corazón tolera mucho mejor el calor que el frío. A pesar de que una exposición a temperaturas muy altas tampoco es beneficioso.
Dr. Rodrigo Sagardia, médico Urgenciólogo Help “EL FRÍO AUMENTA RIESGO DE INFARTO CARDIOVASCULAR”
La exposición a temperaturas bajas produce muchos más riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares, se habla incluso en torno a un 20% aumento del riego desarrollar eventos cardiovasculares a propósito del descenso importante de la temperatura ambiental.
Por esa razón, nosotros decimos que aquella población que tiene antecedente o factor de riesgo cardiovascular no debe exponerse a descensos importante de temperaturas, o si lo va a hacer, tiene que abrigarse.
¿Por qué ocurre esto? Se piensa y así lo señalan muchas asociaciones cardiológicas, como por ejemplo la española, que el frío al generar la vasoconstricción también podría generar vasoconstricción a nivel de las arterias coronarias, las arterias del corazón. Esto disminuye la cantidad de sangre que llega al corazón, por tanto, hace que el corazón sufra si requiere un mayor esfuerzo, también se genera un alza de la presión, un aumento de la frecuencia del pulso, un aumento de los requerimientos de oxígeno.
En ocasiones y de forma paralela, una constricción de los bronquios, lo que disminuye la ventilación y el aporte de oxígeno. Esta suma de factores aumenta, por tanto, el riesgo de desarrollar enfermedades como infartos al miocardio, infarto del corazón.
¿Cómo podemos prevenir un infarto?
Bueno, evitar desarrollar actividades en momentos donde haga mucho frío, actividad física intensa, sobre todo la población más expuesta, los mayores 70 años, los niños pequeños, las personas con factores de riesgo cardiovascular, diabéticos, hipertensos, obesos, problemas colesterol, aquellos que fuman.
Medidas recomendables Hay que abrigarse, sobre todo la cabeza cubriendo las orejas, estas son las zonas donde más perdemos calor, a través de la cabeza, usar zapatos que nos permitan una aislación térmica, esas son medidas útiles para prevenir este mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares durante la época de mucho frío.
Adicionalmente, recordar que hay que evitar un consumo excesivo de alcohol. El consumo excesivo de alcohol produce una alteración de la regulación de la temperatura del cuerpo, con lo que perdemos la capacidad de mantener una adecuada temperatura en general e incluso a veces deshidratarnos.
También el hábito tabáquico, la nicotina produce espasmos a nivel de las arterias coronarias, lo que aumenta también el factor de riesgo de desarrollar un infarto.