Vitrina de Avisos Destacados

Los desafíos para enfrentar el futuro después de la tormenta

El COVID-19 mantiene el mundo entero en suspenso. Prácticamente todos los países enfrentan la misma preocupación: proteger a su población y prevenir el colapso de sus economías. 

Frente a esta pandemia, las medidas que buscan tomar los gobiernos van en la misma dirección, independiente de su capacidad económica: testeos y cuarentenas para evitar el colapso del sistema sanitario así como apoyo para empresas y personas afectadas por la disminución forzosa de las actividades comerciales e industriales.

Para combatir las consecuencias económicas de la crisis, el Gobierno Federal de Alemania promulgó en los últimos días un amplio paquete de medidas y regulaciones, como facilitar la opción de trabajo con horario reducido, un apoyo crediticio muy amplio para las compañías, especialmente las de menor tamaño y la posibilidad de diferir los próximos pagos de impuestos para que las empresas permanezcan líquidas. La Agencia Federal del Trabajo (BfA) aportará hasta el 60% de los salarios netos perdidos, si una empresa determina que sus empleados trabajen menos horas o suspende temporalmente por completo su funcionamiento. 

Adicionalmente, el Gobierno Federal adoptó medidas integrales que incluyen 50 mil millones de euros para independientes y pequeñas empresas: las empresas con hasta 5 empleados recibirán 9.000 euros como pago único por tres meses, mientras que aquellas con hasta 10 empleados 15.000 euros. Estas son subvenciones no reembolsables. 

Chile también busca adoptar un esquema de trabajo de horario reducido para contrarrestar potenciales despidos masivos de trabajadores, debido a la situación actual. El Gobierno promulgó la ley en apoyo a las familias y pymes del país que incluye una nueva capitalización del Banco del Estado por 500 millones de dólares, para aumentar y fortalecer la capacidad del organismo para otorgar créditos a las Pymes.

La combinación de crisis sanitaria y recesión económica constituye un desafío extraordinario, el mayor desde la segunda guerra mundial como lo dimensiona la canciller Angela Merkel. 

La manera cómo lo enfrentaremos y nuestra capacidad de colaborar más allá de nuestras fronteras serán determinantes cuando se trata de limitar al máximo el daño para nuestros pueblos, uniendo fuerzas y aprendiendo el uno del otro. Vendrán, sin duda alguna, profundos cambios en nuestros hábitos y en la manera de producir y de convivir. Es hora de reflexionar al respecto, y prepararse para el futuro después de la tormenta.

 

Cornelia Sonnenberg

Gerente General CAMCHAL

Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria

 

EDICIÓN N° 891

LINEA EDITORIAL

LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

 LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

Leer más...

ENFERMERA A DOMICILIO

FERRETERIA VENDE GRAN STOCK DE MERCADERIA

AUTOMOTORA SALVADORES

PUBLIQUE SU AVISO GRATIS O DESTACADO AQUI

ATENCION...AHORA PUBLIQUE CON EL NUEVO SISTEMA DE AVISOS CLASIFICADOS DIRECTOS DE PERIÓDICO DATOS SUR. LLENE EL FORMULARIO Y ENVÍENOS SU AVISO. PUBLIQUE SUS AVISOS NORMALES O DESTACADOS DESDE ESTE FORMULARIO AQUÍ...

VENTA DE PARCELAS CON LA MEJOR VISTADE ILQUE

COLUMNA DE OPINION

Gremio salmonicultor reacciona tras aprobación de nueva ley sobre escape de salmones

“Ley obliga a las salmoneras a transparentar los datos sobre el uso de antibióticos, antiparasitarios, mortalidades y producción”.

Leer más...

"QUEREMOS CONOCER TU PYME": PROYECTO CORFO

OFERTAS EN TARJETAS DE PRESENTACIÓN Y FLYER

¡PUBLIQUE AHORA YA!

El Tiempo

Visitas

Hay 60 invitados y ningún miembro en línea

Acceso Usuario

София plus.google.com/102831918332158008841 EMSIEN-3