Vitrina de Avisos Destacados

Estudio revela cambios en los hábitos del desayuno de los chilenos en el día a día

Hoy los huevos destacan en el top 3 de las categorías más presentes en el desayuno de los hogares; sin embargo, el 47% compra ocasionalmente comida fuera de casa.

Los hábitos alimenticios han evolucionado con una preferencia clara hacia los desayunos con más proteínas y menos productos ultraprocesados. Según un estudio de Kantar, los hogares han modificado su primera comida del día con una mayor presencia de valor nutricional. Aunque el pan sigue siendo un pilar, ha disminuido su volumen de compra a granel y su formato envasado ha crecido, adaptándose a la necesidad de practicidad.

El huevo ha ganado protagonismo como una alternativa nutritiva y accesible. ”Su menor costo permite que una mayor parte de la población pueda tener una mejor alimentación y nutrición”, comentó Marlis Riedel, New Business Director de la División Worldpanel de Kantar.

El estudio también muestra una tendencia hacia desayunos menos ultra procesados y azucarados. Las gaseosas, los saborizantes de leche y las galletas han sido los productos más desplazados de la mesa matutina, mientras que la combinación de pan con palta y huevo ha vuelto a adquirir popularidad.

“A medida que la economía muestra señales de recuperación, los hábitos de consumo también se transforman. Los consumidores buscan alimentos accesibles, versátiles y que entreguen mayor valor nutricional”, agregó Riedel.

Otro factor relevante es el cambio en la manera de adquirir el desayuno. El 47% de los hogares compra ocasionalmente su primera comida fuera del hogar, impulsando la demanda de productos on-the-go como café para llevar, barras de cereal y sándwiches listos.

La conveniencia juega un papel clave en esta transformación, especialmente en hogares unipersonales, donde los consumidores priorizan productos de fácil preparación y consumo inmediato. Tortillas, snacks, caldos concentrados y café instantáneo, son alguno de los productos que han ganado penetración en este segmento.

En tanto, los adultos mayores, tienen una mayor preferencia hacia categorías como el café o sucedáneo, galletas no dulces y crema de leche. Por otro lado, los hogares con inmigrantes han integrado productos propios de su cultura de origen, destacando un mayor consumo de snacks, cereales, tortillas y preparaciones con sabores más intensos.

Esta transformación no solo responde a cambios en los hábitos, sino también a un contexto económico que impulsa decisiones más estratégicas a la hora de comprar alimentos. Con el consumo fuera del hogar en aumento y una demanda creciente por opciones saludables, la industria enfrenta el desafío de adaptarse a un consumidor que prioriza la conveniencia sin renunciar a la nutrición.

 

Por: Vicente Gómez 

 

EDICIÓN N° 930

LINEA EDITORIAL

LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

 LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

Leer más...

ATENCION MATRICULAS ABIERTAS 2025

COLUMNA DE SALUD

Retorno a la Rutina: Cómo readaptarse de manera exitosa tras el período vacacional

La forma de abordar el regreso a las actividades habituales influirá directamente en el estado de ánimo de las personas. Observar la situación

Leer más...

ATENCIÓN CON ESTOS DESCUENTOS 2025

AUTOMOTORA SALVADORES

AUTOMOTORA AUTOEFEC

TURISMO AL DÍA 2024 Y OPORTUNIDADES

PUBLIQUE SU AVISO GRATIS O DESTACADO AQUI

ATENCION...AHORA PUBLIQUE CON EL NUEVO SISTEMA DE AVISOS CLASIFICADOS DIRECTOS DE PERIÓDICO DATOS SUR. LLENE EL FORMULARIO Y ENVÍENOS SU AVISO. PUBLIQUE SUS AVISOS NORMALES O DESTACADOS DESDE ESTE FORMULARIO AQUÍ...

IMPRIMA SU NUEVO LIBRO CON NUESTRA EDITORIAL

MATRICULAS ABIERTAS 2025 INSPROL

CATALOGO DE OFERTAS Y PRODUCTOS DE TOPGRAPHIC

ATENCIÓN CON ESTA OFERTA IMPERDIBLE

El Tiempo

Visitas

Hay 74 invitados y ningún miembro en línea

Acceso Usuario

София plus.google.com/102831918332158008841 EMSIEN-3