

En una actividad organizada por la Mesa de Género del sector público, las instituciones y servicios que componen el Centro Cívico de Puerto Montt.
Esta actividad fue encabezados por el seremi de justicia y DD.HH. conmemoraron el Mes de la Mujer con un acto testimonial y artístico.
Alrededor de cien personas, entre funcionarias y usuarias de los servicios de llamado Centro Cívico de la ciudad, participaron de una ceremonia que buscó conmemorar el mes de la mujer, destacando los avances en materias de derecho que han logrado las mujeres en diversos ámbitos, como el derecho a voto, la inclusión al mundo del trabajo, su inclusión cada vez más transversal en el mundo académico e incluso su empoderamiento en el mundo político.
El seremi de justicia y DD.HH. Cristóbal Fuenzalida, señaló que con esta actividad “quisimos conmemorar el mes de la mujer, valorando los derechos que han ido ganando con el paso del tiempo, todas las mujeres del Sector Justicia son muestra de ello, son mujeres profesionales, muchas de ellas de carreras que hace cien años ni siquiera tenían la posibilidad de estudiar. Por eso hoy día quisimos honrar a todas las funcionarias que trabajan con nosotros en distintas áreas, administrativas, profesionales y sobre todo directivas que el día de hoy abren caminos a las nuevas generaciones de mujeres”.
En la conmemoración del mes de la mujer en el Centro Cívico es la primera actividad conjunta realizada por las instituciones que habitan ese espacio, como la Defensoría Penal Pública, la Fiscalía Regional, el municipio de Puerto Montt, Gendarmería, Sename, la Corporación de Asistencia Judicial, el Registro Civil y la propia seremi de justicia y DD.HH. quienes contaron además con la colaboración de la seremi de las culturas, las artes y el patrimonio y fundación Kalen, que trabaja con mujeres privadas de libertad.
Fue justamente la defensora penal pública regional, Maria Soledad Llorente, quien señaló que “en los últimos cinco años ha habido un cambio importante, en términos de que varias mujeres hemos accedido a posiciones directivas dentro del sistema de justicia penal en la región, Ministerio Público, Defensoría, Servicio Médico Legal, la Corporación de Asistencia Judicial. Y esto, más que un hecho anecdótico, genera el compromiso y la respuesta a que hay cambios y que desde estas posiciones nosotros tenemos que abrir espacios para generar mayores oportunidades a mujeres, tanto a nuestras usuarias, como a quienes integran los equipos, hombres y mujeres, para que el planteamiento de igualdad se consolide día a día en la región de Los Lagos”.
Por su parte, la directora de desarrollo comunitario del municipio de Puerto Montt, Carla Comicheo, indicó que “hoy día es una muestra de la unidad y del mensaje que queremos entregarle a la comunidad y, sobre todo, a todas las mujeres presentes de la comuna de Puerto Montt, a las funcionarias que nos acompañaron hoy y también a la comuna. El llamado es a que nosotros podamos unirnos como servicios públicos y poder generar alianzas que vayan en beneficio de todas las mujeres, aquellas mujeres también que están privadas de libertad, a las mujeres emprendedoras, a las mujeres que están día a día luchando por sus derechos, se han ganado muchos espacios, pero sin embargo aún falta”.
Víctor Toledo Valenzuela