Vitrina de Avisos Destacados

Puerto Montt será el centro del Cicloturismo este fin de semana gracias al buen factor climático

Ciclistas del país se reúnen en la capital de la Región de Los Lagos para la segunda versión del “Desafío Reloncaví”.

Persona ciega se propone recorrer la Carretera Austral entre Puerto Montt y Coyhaique en un proyecto denominado “Una ruta sin barreras, avanzando a un turismo inclusivo”.

Este viernes 3 de febrero, se dará la partida para dos iniciativas que ponen a Puerto Montt como el centro del Cicloturismo en el país. A las 08:00 horas será la largada del “Desafío Reloncaví 2023” y del proyecto “Una ruta sin barreras, avanzando a un turismo inclusivo” que buscan en conjunto promover el cicloturismo en el Corazón de la Patagonia y favorecer el turismo inclusivo en el país.

 

“Desafío Reloncaví 2023”

El Desafío Reloncaví convocó a 60 personas de distintas partes del país para una ruta sin precedentes: bordear el Seno del Reloncaví en bicicleta.

La actividad, organizada por el Movimiento Lluviosos Ciclistas de Puerto Montt, cuenta con  participantes de Calbuco, Concepción, Santiago, El Carmen, Hualpén, Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas, Talagante y Valdivia.

Los aventureros recorrerán 270 kilómetros en los tres días que dura la travesía (viernes 3 al domingo 5 de febrero), con partida y término en el frontis de la Municipalidad de Puerto Montt en una ruta bimodal que incluye cruces en ferry y en lancha.

El Desafío Reloncaví 2023 cuenta con el apoyo de las municipalidades de Puerto Montt, Hualaihué y Calbuco, así como de la empresa privada.

El presidente del Movimiento Lluviosos Ciclistas, Ernesto Wenzel, señaló que “es una actividad que estamos organizando desde hace meses y gracias al apoyo de distintas organizaciones, instituciones y empresas, hemos podido invitar a quienes aman el cicloturismo en el país, todos dispuestos a sumarse a esta aventura, que busca descubrir y disfrutar de los paisajes de la Patagonia chilena”.

 

“Una ruta sin barreras”

El proyecto es impulsado por Soledad Toro, mujer ciega y un equipo que la acompaña, con el objetivo recorrer la Carretera Austral montados en una bicicleta tándem, con un compañero de ruta y su perrita guía Frida en su carro de transporte, entre el 1 y el 28 de febrero.

Aparte de la travesía y completar la ruta, de más de 600 kilómetros, de manera inédita para una persona ciega, recorrerán los diversos atractivos naturales que tiene nuestro territorio, visibilizando y relevando los lugares con accesibilidad universal para que las personas con discapacidad puedan visitar.

En la ruta también aprovechará de dar a conocer las grandes barreras que existen para el desarrollo del turismo inclusivo, que son principalmente actitudinales y culturales.

Soledad Toro señala que “lograr un país en que la inclusión esté garantizada en todas sus dimensiones es tarea de todos y todas. Esta iniciativa no sería posible sin la colaboración, ayuda mutua y apoyo de todo aquel que crea en este sueño”.

Los promotores de esta iniciativa esperan derribar estas dificultades, incentivando a que otras personas con discapacidad puedan realizar actividades similares y puedan disfrutar de las maravillosas experiencias que la naturaleza entrega.

Cicloturismo desde el corazón de la Patagonia

Chile ha sido galardonado como el mejor destino turístico del mundo por varios años, siendo la Carretera Austral un atractivo para cicloviajeros de todo Chile y el mundo.  El “Desafío Reloncaví 2023” y el proyecto “Una ruta sin barreras, avanzando a un turismo inclusivo” esperan que estas iniciativas sean un estímulo para desarrollar el cicloturismo en la zona y abrir caminos para el turismo inclusivo, en que todas las personas puedan ejercer su derecho a participar, recrearse y de conocer las bellezas del sur de Chile.

Los participantes del Desafío Reloncaví 2023 y del proyecto “Una ruta sin barreras, avanzando a un turismo inclusivo” se darán cita durante el día de hoy, jueves 2 de febrero en la actividad denominada “La Previa” que se realizará entre las 10 y las 20 horas en Seminario #91.

 

Por. Ernesto Wenzel. 

#nomásciclistasmuertos

 

“Una ruta sin barreras, avanzando a un turismo inclusivo”

Carla Fernández Pino

+56 9 98957931

Nilda Flores

+56 9 56570713

Frida Perrita Guía     

https://www.instagram.com/frida_perrita_guia/

“La inclusión es ahora, hasta que la accesibilidad se haga costumbre”

 

 

EDICIÓN N° 887

SALUD AL DIA

La enfermedad derivada de la diabetes que puede dejarte ciego: Síntomas y cómo evitarla a través de tratamientos efectivos

De todo el espectro de personas que padecen esta enfermedad, según cifras de la División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) del Minsal,

Leer más...

ESPECTACULAR DESCUENTO DE UN 10% EN MUEBLES

FERRETERIA VENDE GRAN STOCK DE MERCADERIA

AUTOMOTORA SALVADORES

PUBLIQUE SU AVISO GRATIS O DESTACADO AQUI

ATENCION...AHORA PUBLIQUE CON EL NUEVO SISTEMA DE AVISOS CLASIFICADOS DIRECTOS DE PERIÓDICO DATOS SUR. LLENE EL FORMULARIO Y ENVÍENOS SU AVISO. PUBLIQUE SUS AVISOS NORMALES O DESTACADOS DESDE ESTE FORMULARIO AQUÍ...

VENTA DE PARCELAS CON LA MEJOR VISTADE ILQUE

COLUMNA DE OPINION

Gremio salmonicultor reacciona tras aprobación de nueva ley sobre escape de salmones

“Ley obliga a las salmoneras a transparentar los datos sobre el uso de antibióticos, antiparasitarios, mortalidades y producción”.

Leer más...

"QUEREMOS CONOCER TU PYME": PROYECTO CORFO

PROCESO DE MATRICULAS INSPROL 2023

¡PUBLIQUE AHORA YA!

El Tiempo

Visitas

Hay 56 invitados y ningún miembro en línea

Acceso Usuario

София plus.google.com/102831918332158008841 EMSIEN-3