Vitrina de Avisos Destacados

Descubrimiento científico: Utilizan grasa de la liposucción para tratar el alcoholismo

Producir una forma química antiinflamatoria y antioxidante que evita la compulsión de consumir alcohol, es el objetivo.

La iniciativa es liderada por el Académico de la Facultad de Medicina, Yedy Israel.

El equipo investigador se encuentra trabajando en un proceso de disgregación enzimática, centrifugado y lavado para separar las células madre mesenquimales de la grasa desechada en las liposucciones cosméticas de la Clínica Alemana.

 1 de cada 10 chilenos presenta un consumo de alcohol riesgoso y cerca de 260 mil personas han padecido algún trastorno por su uso en los últimos 12 meses.

 El Profesor de la Facultad de Medicina, Jedy Israel, impulsó esta innovación para hacer que las personas no necesiten consumir alcohol cuando tienen problemas de abuso.

 Esta iniciativa utiliza la grasa desechada en la liposucción para aislar las células madre mesenquimáticas y crear una sustancia soluble, antioxidante y antiinflamatoria.

 El Director de Innovación de la VID, Carlos Saffie, valora esta iniciativa por su impacto científico y social.

 El Académico Israel destacó que las personas con desórdenes en el consumo de alcohol pueden dejarlo y aprender a beber con el tiempo.

 En diciembre de 2019, el Ministerio de Salud reveló los resultados del estudio “Prevalencia de consumo de alcohol en Chile”, dando cuenta que uno de cada 10 chilenos presenta un consumo riesgoso y cerca de 260 mil personas han padecido algún trastorno por su uso en los últimos 12 meses. A esto se suma una encuesta realizada por la revista médica “The Lancet”, que indicó que el consumo de alcohol aumentó un 70% a nivel global, mientras que Chile supera en un 40% el promedio.

 Por su parte, el pasado 8 de julio, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), realizó una encuesta para evaluar el uso de alcohol durante la pandemia. Los datos mostraron que su consumo se incrementó en un 21,4% y se mantuvo en un 32,8% en el periodo de confinamiento. Sin embargo, con la llegada de las fiestas patrias se proyecta un aumento en la adquisición y uso de este tipo de sustancias.

 Frente a esta realidad nacional e internacional, el Académico de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, Yedy Israel, desarrolló un proyecto innovador junto al Dr. Fernando Ezquer y otros pares de la Universidad del Desarrollo (UDD). El profesor explica que el alcohol produce rancidez oxidativa y sobre inflamación en el cerebro, por lo que este efecto dura varios meses y se traduce en que, si una persona vuelve a ver bebidas alcohólicas, necesita volver a consumirlas de forma compulsiva.

-Un fenómeno pavloviano

El doctor ruso, Iván Pávlov, buscaba estudiar los reflejos condicionados por estímulos. Para comprobar esto, hacía sonar una campana cada vez que le daba de comer a su perro. De esta forma, el animal asoció ese sonido con la acción de comer. Además, el científico se dio cuenta de que solo al escuchar el sonido, su mascota empezaba a salivar y secretar jugos gástricos.

 El Profesor Israel explicó que la adicción al alcohol se asemeja al fenómeno del perro de Pávlov. “En este caso se produce un efecto biológico y el cerebro capta como si tu estuvieras tomando un poco de alcohol con solo verlo. Por tanto, necesitamos un compuesto que sea antinflamatorio y antioxidante, ya que estos fenómenos perpetúan en la memoria lo rico y lo agradable que le pareció a la persona beber. Esto incentiva que pase del ‘me gusta’ al ‘lo necesito”, señaló.

Finalmente, el Académico Israel destacó que las personas con desórdenes en el consumo de alcohol pueden dejarlo y aprender a beber con el tiempo. “Lo que la gente no entiende es que estos problemas tienen diferentes grados. y que no todos van a tener desórdenes de por vida. La palabra alcoholismo se dejó de usar, pues es un concepto que no mide el nivel del desorden.

 

EDICIÓN N° 932

LINEA EDITORIAL

LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

 LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

Leer más...

ATENCION MATRICULAS ABIERTAS 2025

COLUMNA DE SALUD

Retorno a la Rutina: Cómo readaptarse de manera exitosa tras el período vacacional

La forma de abordar el regreso a las actividades habituales influirá directamente en el estado de ánimo de las personas. Observar la situación

Leer más...

ATENCIÓN CON ESTAS OFERTAS DE ARRIENDO

AUTOMOTORA SALVADORES

AUTOMOTORA AUTOEFEC

TURISMO AL DÍA 2024 Y OPORTUNIDADES

PUBLIQUE SU AVISO GRATIS O DESTACADO AQUI

ATENCION...AHORA PUBLIQUE CON EL NUEVO SISTEMA DE AVISOS CLASIFICADOS DIRECTOS DE PERIÓDICO DATOS SUR. LLENE EL FORMULARIO Y ENVÍENOS SU AVISO. PUBLIQUE SUS AVISOS NORMALES O DESTACADOS DESDE ESTE FORMULARIO AQUÍ...

IMPRIMA SU NUEVO LIBRO CON NUESTRA EDITORIAL

MATRICULAS ABIERTAS 2025 INSPROL

CATALOGO DE OFERTAS Y PRODUCTOS DE TOPGRAPHIC

ATENCIÓN CON ESTA OFERTA IMPERDIBLE

El Tiempo

Visitas

Hay 20 invitados y ningún miembro en línea

Acceso Usuario

София plus.google.com/102831918332158008841 EMSIEN-3