Vitrina de Avisos Destacados

Ministerio de Energía garantiza transparencia para renovar alumbrado público de la capital

Ambos organismos colaboraron en el ámbito técnico y administrativo del proceso que reemplazará a más de 28 mil unidades con ampolletas de tecnología LED. 

Con la fiscalización de los aspectos administrativos por la Contraloría General de la República y del ámbito técnico por el Ministerio de Energía, la Municipalidad de Puerto Montt despliega de forma transparente el proceso de licitación pública para la renovación del alumbrado público de la comuna. 

La iniciativa se llevará a cabo a través de la instalación de más de 28 mil ampolletas LED de última generación en el área urbana y rural de Puerto Montt. Asimismo, responderá a medidas antidelincuencia, seguridad vial y contribuirá, por menor requerimiento energético, a una menor producción de gases de efecto invernadero en la capital regional.  

En torno a la incorporación de más de 28 mil unidades Led de tecnología de punta, el alcalde Gervoy Paredes indicó que se inserta como parte del proceso de modernización —junto a la Pileta de Aguas Danzantes y la peatonalización de Calle Varas— de Puerto Montt. De la misma forma, como parte de los desafíos, a corto y mediano plazo, que impone el desarrollo urbano y rural de una urbe que se ha consagrado como puerta de ingreso a la Patagonia. 

Acerca de los aspectos de control y fiscalización, el jefe comunal puntualizó que los procedimientos han estado plenamente en coherencia con los requerimientos administrativos de la Contraloría General de la República. Al respecto, subrayó que, apelando a la máxima transparencia y probidad, concurrió —para la revisión de las bases con que el Municipio ejecutaría la licitación— ante el organismo de Estado en agosto pasado.    

“En la oportunidad, sostuve que gracias al convenio de colaboración, que existe con Contraloría Regional, se decidió presentar las bases de licitación que serían publicadas en el portal de compras públicas. Además, establecimos una activa coordinación con la cartera de Energía, que fijó los estándares técnicos para garantizar criterios de eficiencia y ahorro energético por más de 10 años. Las luces de la ciudad ya no dan para más, por lo tanto, hay que cambiar la iluminación. Por ello pasamos por la revisión íntegra de Contraloría. Para que nadie tenga dudas”, dijo Paredes. 

PROCESO NÍTIDO

Sobre el proceso de licitación, Paredes puntualizó que está avalada la nitidez del procedimiento ya que ambos organismos dan cuenta de que están garantizadas la condiciones de transparencia y amplitud de los oferentes que, en estricto rigor, deben cumplir con requisitos de eficiencia energética y garantizar la vida una vida útil por más de una década. 

“Pueden postular todos los ofertantes que cuenten con los requerimientos en materia de exigencias, de alto estándar, de ahorro de energía y durabilidad por más de 10 años. Paralelamente, la licitación detalla que deberá estar garantizada la mantención del alumbrado. No obstante, cabe precisar que Contraloría revisó dos veces el documento. No encontró anomalías ni aspectos que viciarán la licitación. En consecuencia, están plenamente garantizados los términos de transparencia de quienes concurran. Por tanto, están certificadas las condiciones de amplitud para los oferentes”, selló Paredes.

CRITERIOS TÉCNICOS SE CUMPLEN

Por su parte, el Ministerio de Energía, a través de su subsecretario Francisco López Díaz, detalló —en documento del 15 de noviembre— que examinó la totalidad del proyecto. Detalló que el recambio de luminarias, en rigor, cumple con los criterios técnicos de acuerdo a las normativas vigentes. Simultáneamente, continuó, que no detectó, en listados y planos del catastro de la comuna, observaciones. Del mismo modo, en torno a los valores del presupuesto especificó, rotuló que están en “correcta relación a los solicitado en las especificaciones técnicas”. 

La Municipalidad de Puerto Montt, recalcó que el recambio tendrá consecuencias directas en la disminución de partículas de Efecto Invernadero mediante el ahorro del consumo energético del 40%. De esta manera, se une a inversiones medioambientales —por más de 5 mil millones de pesos— que se proyectan en 60 mil metros cuadrados en Parque La Paloma y en 80 mil metros cuadrados en “Parque Luis Ebel: Santuario de la Naturaleza”. 

EDICIÓN N° 931

LINEA EDITORIAL

LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

 LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

Leer más...

ATENCION MATRICULAS ABIERTAS 2025

COLUMNA DE SALUD

Retorno a la Rutina: Cómo readaptarse de manera exitosa tras el período vacacional

La forma de abordar el regreso a las actividades habituales influirá directamente en el estado de ánimo de las personas. Observar la situación

Leer más...

ATENCIÓN CON ESTOS DESCUENTOS 2025

AUTOMOTORA SALVADORES

AUTOMOTORA AUTOEFEC

TURISMO AL DÍA 2024 Y OPORTUNIDADES

PUBLIQUE SU AVISO GRATIS O DESTACADO AQUI

ATENCION...AHORA PUBLIQUE CON EL NUEVO SISTEMA DE AVISOS CLASIFICADOS DIRECTOS DE PERIÓDICO DATOS SUR. LLENE EL FORMULARIO Y ENVÍENOS SU AVISO. PUBLIQUE SUS AVISOS NORMALES O DESTACADOS DESDE ESTE FORMULARIO AQUÍ...

IMPRIMA SU NUEVO LIBRO CON NUESTRA EDITORIAL

MATRICULAS ABIERTAS 2025 INSPROL

CATALOGO DE OFERTAS Y PRODUCTOS DE TOPGRAPHIC

ATENCIÓN CON ESTA OFERTA IMPERDIBLE

El Tiempo

Visitas

Hay 31 invitados y ningún miembro en línea

Acceso Usuario

София plus.google.com/102831918332158008841 EMSIEN-3