Vitrina de Avisos Destacados

Región de Los Lagos celebró el Día Nacional de Leo Primero junto a los niños

En la región fueron 283 los establecimientos beneficiados con este programa del Mineduc, que para el año 2020, contempla ampliar la cobertura a 350 primeros y segundos básicos.

El Colegio Inglés Mabel Condemarín de Los Muermos fue el establecimiento que acogió la celebración regional del Día Nacional de Leo Primero, programa del Ministerio de Educación enfocado en la enseñanza de lecto-escritura en niños y niñas de primero básico y que en la Región, fueron beneficiados 238 establecimientos educacionales.

La evidencia muestra que los estudiantes aprenden a leer tarde, lo que dificulta su capacidad de comprensión y el aprendizaje en todas las áreas. Los resultados del SIMCE en los distintos niveles y el Estudio Nacional de Lectura en 2° básico, indican que más de un 60% de los niños no logra el nivel de aprendizaje adecuado en lectura.

Es por esto que, desde marzo de 2019, se ha desarrollado a lo largo del país, un plan de lectura denominado “Leo Primero”, que contempla una serie de iniciativas que buscan fortalecer la lectura desde diferentes ámbitos. Su objetivo principal es lograr que los estudiantes de primero básico aprendan a leer comprensivamente.

“Como Ministerio de Educación, estamos muy contentos con los resultados obtenidos durante el primer año de nuestro plan Leo Primero, en el que cerca de 200 mil niños a nivel nacional, avanzaron y mejoraron sus resultados en torno a la lectura. Al año 2022, esperamos que su impacto sea aún mayor, logrando acompañar a más de un millón de estudiantes de primero básico en sus aprendizajes. A nivel regional, atendimos a una cantidad de 283 establecimientos, con una cobertura de matrícula de 4.656 estudiantes y la proyección que tenemos para el año 2020 es de 350 colegios donde implementaremos este plan con una cobertura de 8.198 alumnos de primero básico”, indicó la seremi de Educación, Claudia Trillo.

Balance 2019

Durante este año, el Mineduc invirtió 9 mil millones de pesos y el 85% de los establecimientos escolares que reciben alguna subvención estatal optaron por trabajar con este programa en 2019. Esto equivale a más de 5 mil colegios, 7 mil salas de clases y cerca de 200 mil estudiantes a nivel país; que en Los Lagos, se vio reflejado en 4 mil 656 estudiantes.

A su vez, cerca de un 70% de los docentes declara utilizar el material Leo Primero casi todos los días y un 79% señala que el texto escolar Leo Primero, es una buena herramienta para la enseñanza de la lectura.

También, un 52% de los profesores destacaron aplicación de monitoreo, registro y evaluación que Leo Primero puso a disposición, es valiosa para el quehacer pedagógico; mientras que un 96% de los docentes indicó que la biblioteca de aula es un recurso valioso y que contiene títulos adecuados para la edad de los estudiantes.

Este plan, también contempló clases públicas para los profesores, donde un 75% de ellos, señaló que fueron una instancia de formación y reflexión pedagógica útil para la mejora continua de las prácticas pedagógicas. Hasta ahora se han realizado cinco clases públicas, la última de ellas tuvo lugar el 19 de noviembre de este año. Cabe destacar que en las cuatro primeras, participaron en promedio 2.400 docentes y directivos.

En tanto, en octubre pasado los docentes afirmaron que, en promedio, un 70% de sus estudiantes estaba leyendo comprensivamente.

Proyección 2020

Para el año entrante cifra la inversión en el programa Leo Primero, superará los 11 mil millones de pesos; entregando recursos y acompañamiento a cerca del 80% de establecimientos escolares de Chile con alguna subvención estatal que, en Los Lagos, esto se traduciría en 350 establecimientos superando los 8 mil estudiantes con cobertura.

Se estima que, a nivel nacional, 5 mil establecimientos escolares trabajarán con Leo Primero, lo que se traduce en 14 mil salas de clases y más de 300 mil estudiantes de primero y segundo básico. Cada establecimiento opta voluntariamente por Leo Primero, a través del acta de compromiso del SIGE, que está disponible hasta fines de noviembre.  

 

 

 

 

EDICIÓN N° 931

LINEA EDITORIAL

LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

 LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

Leer más...

ATENCION MATRICULAS ABIERTAS 2025

COLUMNA DE SALUD

Retorno a la Rutina: Cómo readaptarse de manera exitosa tras el período vacacional

La forma de abordar el regreso a las actividades habituales influirá directamente en el estado de ánimo de las personas. Observar la situación

Leer más...

ATENCIÓN CON ESTAS OFERTAS DE ARRIENDO

AUTOMOTORA SALVADORES

AUTOMOTORA AUTOEFEC

TURISMO AL DÍA 2024 Y OPORTUNIDADES

PUBLIQUE SU AVISO GRATIS O DESTACADO AQUI

ATENCION...AHORA PUBLIQUE CON EL NUEVO SISTEMA DE AVISOS CLASIFICADOS DIRECTOS DE PERIÓDICO DATOS SUR. LLENE EL FORMULARIO Y ENVÍENOS SU AVISO. PUBLIQUE SUS AVISOS NORMALES O DESTACADOS DESDE ESTE FORMULARIO AQUÍ...

IMPRIMA SU NUEVO LIBRO CON NUESTRA EDITORIAL

MATRICULAS ABIERTAS 2025 INSPROL

CATALOGO DE OFERTAS Y PRODUCTOS DE TOPGRAPHIC

ATENCIÓN CON ESTA OFERTA IMPERDIBLE

El Tiempo

Visitas

Hay 49 invitados y ningún miembro en línea

Acceso Usuario

София plus.google.com/102831918332158008841 EMSIEN-3