Este año cinco comunas fueron beneficiadas con un presupuesto de $6.912.369.000 a nivel nacional y dos proyectos recayeron en Los Lagos.
“Fiestas Patrias” es sinónimo de celebración, compartir con la familia y amigos, sobre todo cuando coincide con feriado los días miércoles, jueves y viernes.
La Comisión Social y de Desarrollo Comunitario del Consejo Regional de Los Lagos llevó a cabo una importante reunión para evaluar el avance de los proyectos.
El futuro electroterminal de buses de Puerto Montt será un gran adelanto, que operará en la capital regional a partir de diciembre.
Las Fiestas Patrias están a la vuelta de la esquina y con ello, una serie de tradiciones arraigadas en la historia y la cultura de nuestro país afloran y tenemos que cuidarlas.
La campaña de este 2024 es a reciclar y reducir residuos, este es el llamado que hace el Ministerio de Medio Ambiente para estas Fiestas Patrias de casi una semana.
Estas fechas son para celebrar, pero también nos obligan a estar atentos. Evitemos los riesgos alimentarios en las fondas previniendo enfermedades gastrointestinales.
A través de un simulador, que visibiliza los graves efectos negativos que tiene conducir bajo los efectos del alcohol, el conductor de televisión Pancho Saavedra.
20 mujeres de la comuna de Los Muermos y 20 de Puerto Montt serán beneficiadas con la entrega de un kit de conectividad y capacitación digital gracias al programa piloto.
En el marco de las Fiestas Patrias 2024, más de 1.400 estudiantes de 47 establecimientos educacionales de Puerto Montt participaron en el tradicional Desfile Cívico Escolar.
En el marco del Día Mundial de la Salud Primaria, el Departamento de Salud Municipal, reconoció a 38 funcionarios que cumplieron 20, 25, 30, 35 y 45 años.
En este mes en que todo Chile desea y merece celebrar también conmemoramos 51 años del golpe cívico militar que fracturó nuestra democracia.
Actividad promueve vida saludable e información sobre la Enfermedad Renal Crónica. La instancia abordó los beneficios del consumo de agua
Historiador peruano, Ricardo Cubas, analiza la figura del expresidente de Perú, su relación con Chile y los altibajos durante su mandato.
La millonaria inversión en I+D fue realizada por ASENAV, el astillero emplazado en Valdivia que incorporó una micropanelera para soldaduras que acelera los procesos.
En el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré se instaló el primer punto morado de la provincia de Osorno, con el objetivo de promover un 18 sin violencia.
Diversas agrupaciones vinculadas a la pesca recreativa, el turismo y SERNAPESCA se reunieron con la Comisión Social del Consejo Regional de Los Lagos.