
(Desde el aire) Video realizado por la Oficina de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Puerto Varas.
Así como le tocó el año pasado un proceso de descanso de su extracción a la merluza y otras especies, de gran demanda, ahora también le corresponde la veda biológica por un periodo de 9 meses para los recursos Raya volantín (Zearaja chilensis) y Raya espinosa (Dipturus trachyderma). Prohibición que rige desde este sábado 01 de abril hasta el jueves 30 de noviembre. En todo el mar territorial. Sin duda este tipo de medida hoy es muy necesaria para la gran mayoría de las especies marinas que han sufrido una sobre-explotación de parte del sector pesquero. Un ejemplo de esto es el “jurel” pez que hace unos años era tan abundante en nuestras costas, que la gente no lo consumía, despreciándolo por su bajo precio de mercado. Hoy este recurso solo lo vemos enlatado y proveniente de las grandes pesqueras, en su gran mayoría importado de países asiáticos, países dueños de los buques factoría, estos mismos que han arrasado fuera de las 200 millas marinas y muchas veces sorprendidos dentro de éstas mismas, infringiendo nuestras leyes chilenas.
Hoy el tema de las vedas es una materia necesaria por la sobre-explotación de todos los recursos de gran demanda, pero un tema que poco se ha tratado es la contaminación de nuestras costas. Un punto es controlar la captura de los recursos marinos y otra es cuidar su fuente de alimentación, la que afecta al desarrollo y salud de estas mismas especies marinas. Qué sacamos cuidar tanto a estas especies de su captura si “El hombre por otro lado sigue contaminando el mar- ríos y sus costas, envenenando esta misma fuente de alimentación. Durante los últimos años hemos sido víctimas de gran contaminación y muerte masiva de peces y mariscos y el gran culpable sigue siendo “El hombre”.
Actualmente, Chile es hoy uno de los países más longevos de Latinoamérica, situación que trae consigo el envejecimiento
Usted también puede ser engañado por una voz cálida y tierna que lo invitará a votar por un candidato que no es tal.
Cuando hablamos de las personas y como son verdaderamente, solo tenemos una visión al momento de conocerlas, pero
Hoy podemos comprobar cómo cada día más niños se crían y educan fuera de casa y de ésta forma son dejados bajo la tutela de cuidadores, vecinos o en jardines infantiles, por el solo hecho que ambos padres deben trabajar, para poder solventar los gastos familiares.
Al poder citar esta realidad que hoy ya es parte de nuestro día a día, podemos confirmar que poco a poco ya apreciamos los primeros resultados en el tiempo, en una sociedad ya enferma, carente de valores y con un colapso grave al interior de la familia chilena.
El porqué de ésta situación lo vemos reflejado en el grado de violencia que en cada momento vemos en nuestros niños, sobre todo en la interacción entre ellos.
Sin duda es un tema que tiene bastante preocupado a los padres y los estudiosos de la conducta humana, ya que el descontrol que estamos viendo en continuos ejemplos, con los potenciales pequeños- niños delincuentes, llama bastante la atención. Casos dónde hemos podido apreciar a delincuentes menores de edad portando armas de fuego y disparándoles a sus víctimas, sin ningún motivo. Es decir, de qué estamos hablando, cuando estos Pseudo-niños son detenidos y por ser menores de edad, según los jueces, no ocasionan daño a la sociedad y por el contrario, unas horas atrás, fueron detenidos por asaltar a un local comercial con armas de fuego.
Al ver como esto ya es parte de nuestra sociedad enferma, se me viene una reflexión sobre una madre que fue entrevistada hace un tiempo, madre que pedía disculpas por la conducta delictual y violenta de su hijo, ya que según ella “Este niño era incontrolable y su conducta ya escapaba de su rol como mamá».
Verdaderamente estos casos son muy graves ya que lamentablemente no son aislados y la Ley Anti- Delincuencia Juvenil, desde su puesta en marcha, no ha hecho nada al respecto, asumiendo de acuerdo a las últimas encuestas de índices de victimización que «Han aumentado sistemáticamente los casos de delincuencia en menores de edad y que éstos al ser detenidos, son inmediatamente puestos en libertad».
Estimados lectores, ésta semana solo les dejaré una tarea a reflexionar en éstas breves palabras dónde me inunda nuevamente la gran problemática que nos afecta actualmente en nuestro país.
Respecto al tema del estancamiento económico a menos de un año del cambio de gobierno...
Hace unos años nuestro Chilelindo era otra cosa y sobre todo nuestra región, puntualmente presentaba un crecimiento nunca antes visto que llenaba las miradas de diferentes puntos económicos del mundo que querían invertir en nuestra región y en nuestra zona sur de Chile.
¿Hoy que nos está pasando? Verdaderamente e-sta es una preocupación para la gran mayoría de las familias de nuestra región y por qué no decirlo, de todo nuestro país.
Al ver las noticias de la seguidilla de casos de corrupción que llenan los titulares en rojo de los principales medios de prensa y de que estos mismos culpables no reciben sanción ejemplificadora, verdaderamente se está tornando un ambiente simplemente enrarecido en nuestro país.
Si nos remontamos en la parte política, es “verdaderamente vergonzoso como algunos personajes del parlamento chileno y pertenecientes a los últimos gobiernos se han enriquecido, si supuestamente reciben mensualmente un solo sueldo “digno como dicen ellos, al ser consultados”. Hoy en nuestro país es imposible enriquecerse si una persona gana un sueldo justo y entregado y ganado de acuerdo a la ley. Estos mismos que son regidos por los mismos estatutos.
Entonces “qué está pasando” si estos mismos personajes mes a mes se les sigue rompiendo la billetera de abundancia económica…
Por otro lado, vemos el caso del “Congreso chileno donde los mismos parlamentarios se suben el sueldo sin ninguna autorización del pueblo chileno”.
- Se imaginan si “Todo Chile funcionara así, y todos los trabajadores se subieran solos el sueldo mensualmente…”
¡Esto solo se denomina! “corrupción señores“.
Actualmente existen Ocho Plantas de Biogás en funcionamiento asociadas a Predios lecheros
Reforzar hábitos como la lectura, la música, el deporte es una buena oportunidad para el desarrollo de los niños.
La Fábrica lleva años cerrada y su renacer trae hermosos recuerdos infantiles a las generaciones de puertovarinos.
Consideradas patrimonio cultural, han sobrevivido terremotos, el paso del tiempo y a los crudos inviernos.
Bienvenidos estimados lectores a nuestro Diario Electrónico Datos Sur donde usted encontrará la oportunidad de publicar en forma gratuita.