

Estudio destaca las tendencias que dan forma al mercado automotriz y cómo los concesionarios pueden responder mejor a los desafíos
El último estudio de Deloitte destaca las tendencias clave que dan forma al mercado automotriz y cómo los concesionarios pueden responder mejor a los desafíos.
A medida que los concesionarios soportan lo que WardsAuto llama la montaña rusa de las ventas de automóviles, muchos minoristas buscan respuestas sobre cómo pueden atraer de manera más efectiva a los consumidores para que visiten sus salas de exhibición y compren.
“¿Qué es exactamente lo que quieren los compradores?”
En el informe anual, el “Estudio Global de Consumidores de Automoción 2025”, se basa en una encuesta a más de 31.000 consumidores de 30 países realizada entre octubre y noviembre de 2024.
“El papel central que desempeñan los concesionarios en cultivar y mantener relaciones sólidas con los clientes existentes será cada vez más importante a medida que la demanda del mercado parezca estar aplanándose en la segunda mitad de la década”, dice Ryan Robinson, líder de investigación automotriz de Deloitte, a WardsAuto. “A medida que el nivel de competencia se intensifica y la mitad de los propietarios actuales consideran cambiar de marca de vehículo durante su próxima compra, la importancia de la participación del concesionario se vuelve aún más crítica”.
Pero ¿En qué deben centrarse los concesionarios? Considere estas ideas presentadas por el estudio de Deloitte:
-Tendencia 1: El interés sigue siendo moderado en la mayoría de los mercados.
El interés por los híbridos y la tecnología de extensores de autonomía (vehículos sin enchufes de carga externos) está creciendo.
El estudio muestra que los consumidores estadounidenses que tienen la intención de comprar vehículos híbridos aumentaron cinco puntos porcentuales año tras año, hasta el 26%. Los analistas dicen que esos consumidores buscan vehículos que sean “lo mejor de ambos mundos” (es decir, un poco de gasolina y un poco de electricidad) para reducir los costos de combustible y reducir las emisiones.
Pero aquí está el truco: aunque quieren maximizar el ahorro de combustible y hacer lo mejor para el medio ambiente, no quieren depender de una infraestructura de carga para hacerlo, lo que significa que el interés por los vehículos eléctricos de batería sigue siendo tibio. Ya que en el caso de nuestro país, aún no existe una cultura, ni menos la infraestructura suficiente para las estaciones de servicio eléctricas masivas, en diversos puntos.
- Consecuencias para los concesionarios:
Según los analistas. El interés de los consumidores por los híbridos convencionales no significa que no se pueda persuadir a los compradores para que compren vehículos eléctricos de batería. Aunque los compradores de vehículos nuevos pueden preferir no depender de la infraestructura de carga pública, la mayoría de los compradores no creen que tengan que hacerlo. La mayoría compradores planean cargar sus vehículos en casa, según la encuesta de Deloitte.
Tendencia 2: La deserción de marcas de vehículos va en aumento en todo el mundo. Puede que la lealtad a la marca no esté muerta, pero se está moviendo hacia la competencia y precio