La iniciativa se enmarca en la campaña Construyendo Esperanza que impulsa la CChC, cuyo propósito es comprender y establecer la comunicación.
Esto referido a la implementación de proyectos en donde estén involucradas las comunidades indígenas y temas relacionados.
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), junto a Balloon Latam, lanzó un protocolo sobre el plan de gestión y acompañamiento para la implementación de obras en la Macrozona Sur de Chile, junto a comunidades Mapuche, abarcando las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Biobío.
Este proyecto tuvo como objetivo crear un modelo replicable en otros territorios con necesidades similares, priorizando la participación comunitaria y la sostenibilidad a largo plazo.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, participó en la instancia y se refirió a los desafíos en la región para acercarse a las comunidades.
"Creo que este enfoque de trabajo en territorios donde las comunidades indígenas han vivido históricamente, donde su cultura está profundamente arraigada y donde los desencuentros históricos de Chile se manifiestan, representa una oportunidad para no ignorar estas realidades. Más bien, invita a reflexionar sobre cómo, desde el mundo empresarial y la inversión, se pueden desarrollar métodos que transformen estos desafíos en dinámicas virtuosas de encuentro cultural, en lugar de verlos como obstáculos para avanzar en las iniciativas”, dijo la autoridad.
“Es fundamental integrar un profundo entendimiento del contexto socioterritorial y estrategias de relacionamiento comunitario para asegurar el éxito y la aceptación de las obras. Las experiencias previas han demostrado que la falta de consulta y comunicación con las comunidades puede generar inconvenientes”, señaló el director ejecutivo de Construyendo Esperanza, Luis Felipe Braithwaite.
El líder gremial enfatizó en lo relevante que es “considerar las tradiciones, cosmovisión y religiones como parte de los puntos a tener en consideración cuando se trabaja con comunidades indígenas”.
Este protocolo se elaboró en el contexto de la campaña Construyendo Esperanza en la Macrozona Sur, que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las personas que viven sin condiciones básicas entre el Biobío, La Araucanía y Los Ríos.
Para sentar las bases de este modelo, se realizó un análisis exhaustivo que incluyó la recolección de antecedentes, entrevistas con actores clave, grupos focales y estudios de casos, que permitieron comprender las dinámicas comunitarias y los desafíos propios de la implementación de obras públicas en contextos socioculturales complejos.
María Alicia Vesperinas, vicepresidenta nacional CChC, remarcó que la creación del protocolo de acción temprana contempla las necesidades de infraestructura en la Macrozona Sur para mejorar la calidad de vida de las personas estableciendo vínculos con la comunidad, respetando su cultura y confianza.
“Es un modelo que hay que replicar en todo el país, es una forma de trabajar distinta, es una nueva metodología. Nuestro gremio siempre ha colaborado y colaborará en propuestas que impulsen el desarrollo, nuestra vocación es construir”, agregó.
“Los territorios mapuches agrupan diferentes comunidades y grupos de personas, cada uno con su propio contexto cultural, lingüístico, espiritual y religioso. Antes de iniciar cualquier actividad, es importante estar bien informado sobre estos aspectos y conocer los conflictos históricos o actuales que puedan existir con instituciones, empresas o agentes externos”, expuso el presidente regional de la Cámara, Lorenzo Dubois.
Consideraciones generales del protocolo
1.- Entender el contexto territorial y cultural: El protocolo resalta la importancia de respetar la diversidad cultural de los territorios mapuche, promover el diálogo intercultural y atender demandas como la recuperación territorial y la protección ambiental.
2.- Proceso de comunicación inicial
Para contactar una comunidad mapuche, primero se debe coordinar con el Dirigente para explicar el propósito y construir confianza. En territorios complejos, es clave contar con un facilitador que facilite la comunicación con pertinencia intercultural.
3.- Respetar la cosmovisión y prácticas locales
Las reuniones deben ser en la mañana, respetando costumbres locales, y es importante llevar alimentos como muestra de respeto, valorando la reciprocidad y hospitalidad de la cultura mapuche.
4.-Conocer y respetar la lengua
Saludar en mapuzungun muestra respeto y facilita la participación, destacando la importancia de conocer la lengua y cultura locales.
5.- Presentación en dualidad
En la cultura mapuche, la dualidad es esencial, por lo que se recomienda asistir a reuniones acompañado de un facilitador intercultural o un profesional local, lo que facilita el diálogo, respeta las costumbres y fortalece la confianza mutua.
6.- Honrar compromisos y ser claro en la comunicación
Cumplir compromisos, usar lenguaje claro y registrar acuerdos garantiza transparencia y una buena relación inicial.
7.- Gestión de expectativas y notificación de actividades
Es vital evitar falsas expectativas, ser claro sobre acciones y beneficios, informar a líderes sobre los trabajos y comunicar objetivos, metodología y uso de información para garantizar transparencia y comprensión.
8.- Contar con interlocutores de confianza
En territorios complejos, es clave contar con facilitadores respetados que medien en la comunicación y fomenten relaciones duraderas.
9.- Flexibilidad en los procesos
La planificación debe ser flexible, adaptándose a la disponibilidad y particularidades de cada territorio, como accesibilidad y conectividad.
10.- Cumplimiento de derechos indígenas
Es crucial respetar la normativa sobre los derechos de los pueblos indígenas, garantizando su autonomía, autogobierno y derecho a la participación en los procesos de intervención.
El documento marca un hito en el área de la construcción, permitiendo a los gestores tomar decisiones informadas, donde aseguren que los proyectos serán ejecutados de manera sostenible y respetuosa.
Para conocer más sobre el protocolo, hay que ingresar a construyendesperanza.cl