Vitrina de Avisos Destacados

Continúa ofensiva parlamentaria por posible colusión en mercado de la leche

Este lunes se presentó un requerimiento en la Fiscalía Nacional Económica.

Diputado Iván Flores anunció que se ha contactado con organizaciones de consumidores debido a que  "estas empresas no sólo acuerdan pagar menos a los productores de leche, sino que también establecen precios de venta excesivos”. Este lunes se presentó un requerimiento en la Fiscalía Nacional Económica.

Tras ingresar un requerimiento ante  Fiscalía Nacional Económica (FNE), para que investigue una eventual colusión en el mercado de la leche, el diputado DC y presidente de la comisión de agricultura de la Cámara, Iván Flores, anunció que se ha contactado con organizaciones de consumidores para continuar la ofensiva, ahora ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), por los cobros abusivos de las grandes empresas  del mercado de  la leche.

El parlamentario señaló que "estas empresas no sólo acuerdan pagar menos a los productores de leche, sino que también establecen precios de venta excesivos. Estamos en presencia de un nuevo caso de distorsión del mercado y de la libre competencia,  y en este caso afecta a productores y consumidores".

Flores indicó que "Chile, es uno de los países que menos consume leche en el mundo,  y esto se debe, claramente, a que en nuestro país, comparado con otros países, se cobra a cada familia mucho más por litro de leche ".

"Con estas dos situaciones irregulares, se ha reventado la cadena productiva que  históricamente ha sido el orgullo del sur de Chile, sostuvo el parlamentario, asegurando que "se está  terminado con las lecherías y disminuyendo el consumo per cápita de nuestro niños, jóvenes y adultos mayores, debido a que en Chile se vende una de las leches más caras del mundo".

Recordemos que el documento presentado por Flores en la FNE incluye una denuncia contra las empresas Soprole, Nestlé y Watt's, sumando antecedentes  que junto con explicar las actuales condiciones en que se mueve el mercado de la leche  “se explica cómo se ha  permitido explícitamente que ciertas empresas dedicadas al rubro impidan de manera sistemática y permanentemente que éste opere de forma libre y competitiva, ejerciendo un poder de compra abusivo en contra de los pequeños productores y del mercado en general, estableciendo precios predatorios y la concentración del mercado.”

Soprole, Nestlé y Watt's compran el 57 por ciento de la producción total del país. Los parlamentarios aseguran que esto trajo como consecuencia que muchos productores optaran por cambiar de rubro. Asimismo, el ganado destinado a la producción de leche se redujo en un 30% en los últimos trece años.

EDICIÓN N° 891

LINEA EDITORIAL

LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

 LÍNEA EDITORIAL PERIÓDICO DATOS SUR

Leer más...

ENFERMERA A DOMICILIO

FERRETERIA VENDE GRAN STOCK DE MERCADERIA

AUTOMOTORA SALVADORES

PUBLIQUE SU AVISO GRATIS O DESTACADO AQUI

ATENCION...AHORA PUBLIQUE CON EL NUEVO SISTEMA DE AVISOS CLASIFICADOS DIRECTOS DE PERIÓDICO DATOS SUR. LLENE EL FORMULARIO Y ENVÍENOS SU AVISO. PUBLIQUE SUS AVISOS NORMALES O DESTACADOS DESDE ESTE FORMULARIO AQUÍ...

VENTA DE PARCELAS CON LA MEJOR VISTADE ILQUE

COLUMNA DE OPINION

Gremio salmonicultor reacciona tras aprobación de nueva ley sobre escape de salmones

“Ley obliga a las salmoneras a transparentar los datos sobre el uso de antibióticos, antiparasitarios, mortalidades y producción”.

Leer más...

"QUEREMOS CONOCER TU PYME": PROYECTO CORFO

OFERTAS EN TARJETAS DE PRESENTACIÓN Y FLYER

¡PUBLIQUE AHORA YA!

El Tiempo

Visitas

Hay 57 invitados y ningún miembro en línea

Acceso Usuario

София plus.google.com/102831918332158008841 EMSIEN-3