
El llamado se denomina “Imagina y crea la vida del Monito del Monte, patrimonio del sur de Chile” y apuesta a incentivar a estudiantes de educación básica.
El Diputado Héctor Barría expresó su profunda preocupación por la toma ilegal de terrenos pertenecientes a la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
A través de un Proyecto de Ley presentado buscan que se señale de manera expresa, clara y precisa, la renta asociada al cargo ofrecido.
En un mundo cada vez más exigente y consciente del impacto ambiental, la industria salmonera en Chile se enfrenta a un desafío crucial.
Junto con charlas y ponencias donde intercambiaron conocimientos y experiencias, pudieron conocer las últimas tecnologías en retina entre otros.
En el Período enero-agosto 2023 se registró un explosivo crecimiento de 267%: Entre los envíos no tradicionales destacan las exportaciones de hidróxidos y sulfatos de litio.
Se busca potenciar ideas que fomenten el bienestar general de los habitantes, considerando temas como medioambiente y calidad de vida.
Durante este sábado y domingo, la Casa del Arte recibirá exponentes de distintos puntos del país, en certamen que mostrará la diversidad artística nacional.
En una ceremonia celebrada en Puelo, se presentó el Catálogo de Turismo de Cochamó 2023. Este innovador proyecto, gestado por estudiantes
Ciudades Inteligentes un gran desafío internacional articulado por Corfo para los habitantes de la Región de Los Lagos.
-El 24 de agosto se celebra el día del clásico sándwich y, los especialistas de Doña Carne, recomiendan la receta tradicional de su versión más popular: el Lomito Italiano.
Se realizó un acuerdo colaborativo que busca entregar mayor autonomía económica a las mujeres de la Región de Los Lagos.
Se trata de uno de los exponentes más importantes del cine documental chileno. La noticia fue dada a conocer por la ministra de la cartera.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sobre la tasa de desocupación en la región de Los Lagos.
A través de un proyecto financiado por la Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Lagos y su programa de Fortalecimiento.
En relación a diversas opiniones vertidas en la prensa durante las últimas semanas, referidas a la situación del alza de la papa en nuestro país.
El Consejo Regional dio el visto bueno a 730 millones de pesos para implementar este programa por 14 meses.